lunes, 27 de febrero de 2023

Vida y muerte entre dos mujeres

Me acerco a mi abuela Ñata que yace en su cama postrada a sus noventa y seis años. Ir a saludar a la abuela ahora es un ritual difícil: a veces estará muy dormida para saber que pasé; otras, estará despierta sin entender lo que digo; algunas otras, estará mejor, se alegrará de verme e intentará comunicarse conmigo. Varias veces logramos tener un diálogo breve… otras, se quiebra ante su dificultad para hablar o saber qué decir. Yo me dirijo a ella con amor y disimulo: haciendo una actuación de normalidad del encuentro para acompañarla y mimarla un rato, sosteniendo una comunicación corporal, una presencia muda, aun en el fracaso del lenguaje que antes nos uniera.

Hoy acaricio el rostro de mi abuela con mi bebé en brazos: mi abuela que no sabe que su hijo ha muerto. El deterioro de la vejez la ha bendecido porque ya nunca sabrá que su hijo murió antes que ella y demasiado pronto para su familia que hoy lo duela. Su hijo adoradísimo, luz de sus ojos, foco de sus preocupaciones, ha dejado de existir y en una irónica buena fortuna, mi abuela no se entera ni se enterará.

Miro a mi abuela en ese mundo borderline entre el aquí y el ningún lado en el que vive su conciencia mientras sostengo a upa a mi hijo de dos meses y registro el “entre la vida y la muerte” en el que siempre todxs estamos pero hoy, particularmente, estamos estas dos mujeres: mi abuela que transita una muerte lente, demorada, a cuenta gotas, perdiendo a su hijo sin saberlo, y yo, que acabo de dar a luz, a la vida, a mi pequeño Tomás, también en la gradualidad del embarazo, el parto y sus primeros meses, con una conciencia total, permanente y absoluta de su existencia.

“Unos van y otros vienen” me parece una frase simplista: no capta la contradictoria mezcla de felicidad y sufrimiento que los polos de la vida y la muerte implican. Rechazo toda reflexión que busque un consuelo torpe y negador… me demoro, en cambio, en lo inconsolable que habita el corazón de nuestras mejores alegrías. De un lado de mi cuerpo rodeo con un brazo a mi hijo buscado, deseado y bienvenido, mientras una línea de continuidad hecha de mi piel, mis órganos y venas se conecta con mi otro brazo cuya mano recorre con amor y pena el rostro de mi abuela que es hoy una madre sin su hijo.

En una de las últimas charlas que pudimos tener le pregunté por su maternidad: cómo la había vivido, cómo fue volverse madre para ella. Mi abuela respondió que muy bien porque “le fue natural” ser madre.

Filosofía y feminismo del siglo XX de por medio, el dogma de la desnaturalización guía mi vida: la sospecha ante todo lo que se nos presenta como “natural” es el mandato del pensamiento crítico (que por “crítico” no deja de tener perspectiva, punto de vista y, a veces, estos vueltos sus propios axiomas). En un sentido práctico ligado a lo más básico de la existencia, rechazar el mandato de la maternidad como “naturaleza” de las mujeres ha sido el portal salvador para habitar este mundo sexista advertidas de los relatos románticos con los que nos crían y someten, y entonces, poder elegir sabiendo que la maternidad, como la anatomía, no es destino.

No es destino pero puede ser elección. Esa fue mi experiencia: elegir tener un hijo después de haber desnaturalizado el mandato -proceso terapéutico que, aunque liberador, también implica el esfuerzo y el dolor de perder una capa de piel cultural.

Y, sin embargo, hoy con él en brazos entiendo a mi abuela. Más aún: comparto su experiencia. Es que a mí también me ha sido “natural” volverme la madre de Tomás. Pero en un sentido claramente muy distinto al del determinismo biológico o el mandato social.

Este hijo no ha llegado de ningún modo natural a mi vida. Es producto del amor de sus padres, pero también de las desnaturalizaciones de la vivencia del género tanto como de las posibilidades tecnológicas de la medicina. Este hijo ha llevado años de terapia, de pelea conmigo y mis circunstancias, de deseo y de duda, de intentos fallidos y pérdidas espontáneas. Y, sin embargo, hubo un momento en el que sí fue proyecto decidido y, luego, procesual gestación exitosa.

Aun sin haber sido natural su llegada a través mío y de otrxs a este mundo, la potencia del deseo una vez instalada produjo una sensación de naturalidad a su aparición física como bebé en mi vida: desde el momento en que pude tenerlo en calma en mis brazos, su presencia en mi vida se sintió como “siempre ya ahí”. Tomás siempre estuvo: nada es más falso que esa frase pero lo que sentimos no siempre responde al orden de lo verdadero.

Debe ser que fue tan elegida por mí su gestación que la relación “mamá María Inés e hijo Tomás” se constituyó en cada uno de esos momentos en que un embarazo que no fue ni fácil ni inmediato se iba asentando. Debe ser que haberlo acunado desde el momento en que lo transfirieron a mi útero -mitad invitándolo a que se quede; mitad rogándole que lo haga- fue generando en mi la experiencia de la maternidad. Debe ser que la fortuna de recibirlo rodeada de amor y deseo de su padre y de los amores que me acompañan permitió que la gradualidad de la vida como proceso biológico se trasfigurara en gradualidad de la vivencia de maternar.

Por eso siento que entendí a mi abuela, aun con todas las transformaciones discursivas y corporales que llevaron a mi propia experiencia: siento mi maternidad como natural no porque el destino me haya llegado, ni porque la agencia orgánica que me constituye haya cumplido algún propósito determinado, sino porque nada me parece más inmediato en mi día a día que ser tu mamá, Tomás. Es la naturalidad como resultado de un proceso atormentado, donde se enfrentaron cultura y cuerpo, reflexión y mandato, oportunidades y obstáculos… y también ese entre la vida y la muerte en el que siempre ya nos encontramos.

Una mujer que es madre natural porque hoy no tiene conciencia más plena que la de este acontecimiento que ha buscado y hoy vive.

Otra mujer que fue madre natural pero hoy no tiene conciencia porque la memoria la abandona y los días suceden en un prolongado esperar que ya no sucedan.

Vida y muerte entre dos mujeres: nada hay de natural en quién llega a vivir o a quién le toca morir, como tampoco en qué mujer serás.

Porque mujer no se nace, se deviene.

 

sábado, 20 de noviembre de 2021

Cuando solo quedan opciones malas

Una mujer pierde un embarazo deseado.

Un hombre tiene que firmar los papeles de divorcio con su marido de diez años.

Enfrente, solo opciones malas. O quizás ninguna verdadera alternativa, ningún camino otro a la ruta que el azar, la vida, las circunstancias han delineado como lo único donde hacer pie.

“Swept off my feet” es una frase usual que inglés describe el haberse enamorado: lx otrx irrumpe en la vida y de modo involuntario, repentino, te enamorás… literalmente “ser barrido de tus pies”, como un tackle: aparece alguien, te lleva por delante, arranca tus pies del piso.

¿Y quién dijo que esta es una metáfora de algo agradable, o siquiera bueno?

¿De cuántos enamoramientos te arrepentís vos?

Algo que te atropella, algo que remueve tu apoyo del suelo o una nueva trayectoria que se le presenta a tu vida y que no podés decir que elegiste, que deseaste: esos momentos en que la vida parece volverse una persona, un agente, un titiritero caprichoso y hasta sádico.

Toda esa exterioridad de lo que nos sucede tan difícil de aceptar para quienes hemos desarrollado el delirio útil de la voluntad, la racionalidad calculadora de medios y fines, la conciencia como usuaria del tiempo.

Pero a veces es esa Vida emancipada de nuestras ilusiones de comando individual la que te barre los pies, te roba el sostén, te desarma y te deja tirada a un costado sin saber qué pasó, sin entender por qué, o con la terrible claridad de que no hay causa ni necesidad.

Es.

Ese momento de mierda, es.

Sucede.

“Lo que sucede, conviene”. Váyanse a la mierda.

O quizás, no. Perdón. Ustedes también están asustadxs y prefieren creer en un universo que reparte suertes como conveniencias que no podemos comprender en el momento, pero que lo son.

Quizás lxs envidio. Yo no tengo esa posibilidad tranquilizadora, que difiere a un futuro la razón presente del sufrimiento.

Hace poco encontré en un libro la definición del psicoanálisis como una práctica para aliviar el sufrimiento humano. Me shockeó la claridad de esa definición. Yo siempre había visto la terapia como un modo de ganarle la pulseada a lo que en mí es inmanejable: los mandatos que me habitan, su centro de operaciones en el inconsciente, los deseos que me desarman, las contradicciones que me confunden. La terapia como un modo de aceptación de lo que me excede en la psiquis y, a la vez, como una gimnasia para que eso no me estrague.

Pero de lo que se trataba todo el tiempo era de aliviar el dolor de vivir.

Creo que por eso también escribo. Lo entendí hace poco. Escribo para lidiar con el dolor de vivir.

A veces es menos un dolor negativo, padeciente y más la intensidad de sentir, de ser afectada, de saber que se existe en el cuerpo, como cuerpo, como potencia expansiva y finitud.

A veces es ese otro dolor de estos animalitos asustados que somos porque en algún mutar contingente la Vida se puso chistosa y nos dio conciencia: mordió por nosotrxs el fruto del Árbol del Saber y nos infectó de la posibilidad de un registro más poderoso que nuestros propios pequeños organismos erectos.

Ese miedo que se volvió cultura y control pero nunca dejo de ser un estar apabulladxs. Por eso siempre estamos buscando el chivo expiatorio para sacrificarle a la Vida una víctima redentoria, algo o alguien que nos libre de su verdad: el azar desplegado, la exterioridad que decide por nosotrxs, los nuevos senderos que encontramos cuando el fin, la muerte, la pérdida nos barren los pies sin retorno.

A veces, amigxs, no hay sino malas opciones por delante. Porque buena era la que queríamos que fuera y no fue.

No dudo que a veces el azar nos arroja a líneas de tiempo más interesantes que las que habíamos planeado. Eso también es cierto. Y mis envidiadxs amigxs que hablan con el orden cósmico tienen una pequeña parte de la verdad en esperar que el futuro indique si no ha sido mejor cambiar de rumbo, aunque sin quererlo.

Pero otras veces, no. No hay redención en el advenir para este dolor demasiado humano.

De los deseos quebrados. De los amores truncos. De la alegría robada. Del perder en serio: sin ganancia.

Esquizofrenia del baño de humildad y rebelión que estas solo malas opciones nos hacen vivir.

Despotricar y pelear con el Destino, los Hados, deidades, fuerzas universales, o como sea que personifiquemos en un diálogo que es monólogo que se aliena al Agente Perverso de nuestra desventura.

Y después, seguir. En lo posible seguir cuando la derrota es más real que nuestro berrinche de meros mortales.

Cachorros de un azar milenario enfrentando el destete de la buena fortuna.

Por eso la importancia de la manada… de la escucha amiga, el abrazo familiar que acompaña el silencio.

Quizás a veces no es la cura de la palabra y la terapia… quizás a veces es el refugio en la sensibilidad y el cuerpo de unx otrx que entiende y calla.

 

domingo, 20 de diciembre de 2020

Una mariposa en pandemia

Hace unos días se me apareció una mariposa en pandemia.

Salía al balcón, como se volvió costumbre en estos meses, a tomar un poco de aire y sol para descansar del forzado encierro de solo paredes.

Era una tarde agradable, una hora tranquila del barrio… pero la pandemia imprime en todo lo que solía ser disfrutable una pátina opaca.

Destiñe los colores del día.

La pandemia: este tiempo gris.

Y de repente apareció una mariposa y la intensidad de la vida volvió de sorpresa.

Mi balcón tiene un enrejado cuadriculado y por allí encontró el modo de pasar una mariposa.

Tenía sus alas de un color anaranjado, con algunas manchas marrones y las batía con rapidez alegre.

Se posó delante de mí. Sobrevoló unos minutos una planta y luego otra. Y se fue tan de repente como vino, atravesando otro cuadradito de la reja.

Además de regalarme un momento de inesperada belleza, me dejó pensando… pensando en la irrupción, en el contraste del aparecer de una mariposa en una pandemia.

Realizó con su literalidad su metáfora: una transformación, una escansión, una suspensión del tiempo denso del encierro súbitamente desplazado por el liviano transcurrir de un instante ligero.

Pensé en la pandemia y las transformaciones.

Pensé en la metamorfosis.

Pensé en la vida normal que hoy ya no es. En lo cotidiano perdido.

Pensé en las alas arrancadas. Pensé en las pieles arrebatadas.

Los olores, los sabores.

Las texturas clausuradas por plazos indefinidos.

Pensé que éramos mariposas y nos volvimos orugas.

Un retroceso del proceso de la vida.

Una evolución invertida.

Como brazos que se metieran de nuevo en el cuerpo

Y de un momento a otro ser un mero torso inhibido

que recuerda, anhela, alucina los habituales abrazos

como si fueran ahora un miembro fantasma.

Una amputación de las alas del cariño.

Pensé en el reducirse de la vida. Pensé en las rejas del miedo.

Pensé en lo mortífero.

Pero igual a veces, sin esperarlo,

La vida vuelve

Como una mariposa repentina.

Una iluminación en el dolor.

Un retorno de la piel.

Una soga imprevista que nos arranca del pozo oscuro de la soledad enemiga.

Un encuentro. Un descubrimiento.

Una restauración del posible después,

Del horizonte, de la expectativa,

Del proyecto.

Abrazos que nos devuelven las alas.

Miradas que resucitan los colores.

El perfume de un nuevo inicio.

Volver desde un purgatorio inmerecido.

Sentir que se re-anuda la vida:

Se regenera la dermis afectiva.

Nos crecen de nuevo los brazos, las piernas, los labios.

Se desvanecen los restos fantasmas

Y se acallan las voces de los dolores.

Al menos por ese rato

en que nos presta su revitalizante belleza

La visita imprevista

de una mariposa en pandemia.

 

 

 

 

 

martes, 29 de septiembre de 2020

La pulsión conservadora y la gata

Algo que no deja de sorprenderme de la vida, de mi vida, es cómo el fracaso en intentar conducirla, amoldarla a ciertas formas conservadoras de ser ha sido la puerta a mi emancipación. A formas nuevas, inesperadas, de existir y vivir.

Quiero decir: no una emancipación buscada, proclamada, de armas tomar… sino una emancipación por defecto, por falla, porque el camino que me disponía a transitar se coarta, se aborta. Y entonces hay que tomar otro camino. Y con lágrimas, autoreproches, protestas y duelos, ese sendero nuevo que se abre resulta muchas veces ser mejor, más interesante que aquel que obstinadamente me resistía a abandonar.

Es que aunque muchxs de quienes me conocen podrían reírse incrédulxs de lo que voy a decir, yo tengo una terrible pulsión conservadora en mi actuar. No miento: hay una fuerza que me arrastra siempre a desear hacer las cosas “como corresponde”, “como debe ser”, “como Dios -la cultura/la naturaleza- manda”. Una amiga una vez me dijo “vos sos muy normativa”. Otro amigo alguna vez comentó “Pero, ¡qué terrible super yo que tenés!”. Lxs amigxs nos conocen y porque nos conocen, ven más claramente que nosotrxs nuestras propias contradicciones.

Porque esa pulsión conservadora que me constituye también choca con una pulsión de vida, una libido curiosa, exploradora, arriesgada. O ese creo que ha sido mi caso. Y por eso mi biografía está escandida en síntomas: chocan las pulsiones contrarias y el cuerpo estalla, habla.

“La curiosidad mató al gato”, se dice. Mi gata interior es intrépida, nada la para. Pero si es curiosa es porque desea saber en ese doble sentido latino de “conocer” y “degustar”. Y a veces la línea recta de la pulsión conservadora es muy insípida o deliberadamente ignorante: no como adjetivo sino como participio presente: voluntad de ignorar, de no ver, no saber. En general lo que se intenta no ver es o bien la diferencia -por eso el conservadurismo es segregacionista-, o bien, la alternativa -por eso el conservadurismo es discurso único, totalitario.

Lo interesante es que a veces las alternativas me han aparecido menos como alegre, atrevida, curiosa gatita que juega con las formas posibles de ser y más como camino no proyectado que se abre desde una expulsión: mi deseo de hacer que mi vida tenga la forma conservadora que mis expectativas subjetivas iniciales le han ordenado ha sido frustrado, ha sido desoído, no ha sido acompañado.

Porque para los caminos de la vida y las formas de ser que adquiramos siempre necesitamos al otrx, algunx, muchxs o todxs. Nadie hace camino solo aunque hacer camino tenga un lado inevitablemente solitario.

Y entonces, ante la confirmación de la frustración, una llora, y llora, patalea largo rato, o incluso, enloquece… porque lo racional no es lo real sino lo que creíamos que era única realidad posible. Y entonces es un poco como perder la cordura. Estos últimos años lo he llamado “sensación de ciencia ficción”: como una invasión alien pero en realidad es lo “alien” en nosotrxs que se expresa, lo “otro” del destino que se esperaba. Paradoja de que en la propia otredad se pueda encontrar nuestra elegida autenticidad.

Y cuando la niña moldeada al destino y su semejanza deja de renegar (negar mucho) y acepta que la cosa no va por acá… ahí reaparece la pulsión exploradora de vida, la gata que recuerda que puede, de todos modos, caer siempre parada… que se acuerda de ese diseño aerodinámico de su cuerpo que cuando ve que cae se tuerce, se retuerce, gira y afirma en un nuevo suelo las patas.

A veces en la vida te cae una ficha cuando caés como una gata. O quizás primero caíste como pichona y después te metamorfoseás en gata.

Entender y aceptar para retomar el andar, para no ser aplastada por la caída, para ser vos la alien que invade un territorio nuevo, aunque por qué no, en son de (lograr la propia) paz.

 

domingo, 20 de septiembre de 2020

El premio, la risa y Santino

 Para Pablo, Noe y Santinuchi


1.   El premio de Pablo 

Me quedó clavada en la memoria una situación angustiante que pasé cuando era chica con mi hermano Pablo. Estábamos en uno de los festivales de fin de año de mi colegio. Yo estaba en la primaria y Pablo debería estar recién en primer o segundo grado, o quizás todavía en el preescolar.

Los festivales de fin de año tenían actos, buffet, baile, premios. Estábamos en el momento del baile y alguien que animaba el festival dijo por el micrófono que le iban a dar un premio a quienes mejor bailaban. El objetivo era animar a lxs niñxs y padres a divertirse un rato. No recuerdo si mamá me dijo que fuera a bailar con Pablo… probablemente no: no me extrañaría que yo lo agarrara a Pablo entusiasmada con ir a bailar y de paso ganar un premio. Tampoco me extrañaría que no haya tenido que rogarle ni insistirle mucho a Pablo: recuerdo con claridad que de chiquitxs fuimos muy compañerxs. A él y a mi primo Hernán los tenía de actores estables de las obras de teatro que planeábamos y representábamos para nuestros papás los domingos a la noche, por ejemplo.

Así que la escena que recuerdo con claridad total es la de estar con Pablo bailando, contentos, con todas las ganas y claro, esperando que desde el escenario -del que estábamos cerca- la persona que lo anunció por micrófono nos llamara para darnos el premio por ser lxs que mejor bailábamos. Mi recuerdo de estar alegre bailando con Pablo se va tornando traumático cuando recuerdo la angustia que empecé a sentir… recuerdo estar agarrada de las manos de Pablo, recuerdo verlo adelante mío, super contento, sonriendo, sonriéndome, y recuerdo que pasaba el tiempo y no nos llamaban para darnos el premio… sigo viendo la cara de mi hermanito chico que baila que te baila, y revivo ese sentimiento horrible de la disonancia entre su alegría, el pasar del tiempo sin que nadie nos llame, y la angustia que me inundaba mientras trataba de disimularla en mi cara para que Pablo no se desanime… pero pasado otro buen rato, no pude más… la angustia se volvió ataque de llanto y no recuerdo si primero fui a decirle algo a mi mamá… pero sí recuerdo que fui al escenario y protesté llorando que cómo podía ser que hacía un buen rato que nos estábamos matando bailando con mi hermano chiquito y que no nos habían llamado.

Debo haber presentado un argumento muy convincente, o quizás quien daba los premios se conmovió de esa nenita que lloraba reclamando un premio para su hermano -porque recuerdo que mi indignación era respecto de Pablo: bailaba y bailaba con su sonrisa intacta, se merecía un premio: ¡¿por qué mierda no se lo estaban dando?! Como sea, agarré llorando un librito de cuentos que me dieron como premio y se lo llevé todavía llorando pero un poco más tranquila a mi querido hermano. 

2.      La risa de Noelia

Dos cosas me sorprendieron mucho desde el momento en que Noelia dio a luz a Santinuchi. La primera fue apenas dio a luz: le habían hecho una cesárea porque nuestro hermoso Santino andaba apurado -ahora que lo conocemos nos damos cuenta, confirmamos, que este pibe es un adelantado: quiso nacer antes de tiempo, como caminó rápido, habló desde los cinco meses y de repente se le ocurrió madurar y dejar solo la teta, está claro: desde el mismo parto que está apurado por comerse el mundo!

Volvamos a la cesárea: se sabe que las mujeres tienen que permanecer después veinticuatro horas sin hablar para que no les ingrese aire al abdomen que les genere malestares. Muchas mujeres hablan igual y después les duele todo. Pero Noe llegó a la habitación -donde la esperaba toda la tribu expectante del nuevo baby nuestro- y no habló una sola palabra. Estaba totalmente tranquila, con los ojos abiertos muy grandes, completamente consciente de la situación. No era que nos estaba ignorando, de hecho usó una app para escribir cuando quería decir o contestar algo, que reproducía lo que escribía como audio. Pero ella, que es charlatana a más no poder (como somos varixs) no se tentó ni un momento en decir nada. Me sorprendió: había una disciplina total. Es que se le notaba en la cara: lo único que le importaba era hacer todo bien, recuperarse pronto para que la dejaran ver a su bebé, que por su apuro por nacer tenía que pasar unos días en neonatología. Ya sobraría el tiempo para relatarle a lxs demás todo lo que había pasado.

La segunda cosa que me sorprendió sucedió durante las primeras semanas y meses de Santi. Noe inmediata, instantáneamente, fue una mamá feliz con su bebé. Tuvo esa fortuna, que otras mujeres no tienen, de que su ser mamá de Santino fue comprobación total de que ahí estaba su felicidad. Y ahí es donde vino la otra cosa que noté: cuando Noe se ríe de alguna cosita dulce o graciosa que hace Santinuchi, su risa tiene un sonido, una intensidad que yo, que la conozco hace doce años, no se la escuché nunca, pero nunca antes. 

3.      Santinuchi

Entre el premio que Pablo se merecía, se había ganado, que ya tenían que darle pero que hubo un tramo de angustia y temor antes de que finalmente le hubiera llegado; y la risa nueva de Noe, la de una alegría completa, la de una plenitud que sutura la herida profunda que tuvo abierta durante tantos años; entre esas dos anécdotas aparece Santino, mi Santinuchi, como regalo de la vida pero un regalo especial: uno que fue muy buscado por ambos, un regalo que es premio de plenitud pero que “no cayó del cielo” porque requirió no solo mucho deseo, sino también mucho esfuerzo, mucho trabajo, y un tanto de dolor: que lxs hizo atravesar un delay, un retraso que se sintió un poco enloquecedor, porque no “salía”, porque hubo que pasar por médicxs y psicólogxs, y tratamientos, y pérdida, y sensación de fracaso… desear tanto algo y que tarde en llegar… al fin llegó pero todos sabemos que ese “mientras tanto” en que no está llegando nos angustia, nos deshace en nuestras certezas, nos saca de quicio, nos cuestiona la fe en que el plan puesto en marcha vaya a resultar. Ese “mientras tanto” me hizo recordar la angustia del día que con Pablo bailábamos… y él ese día, como durante la búsqueda de Santi, nunca dejó de bailar, nunca dejó de poner su cuerpo para conseguir lo que quería. Pero de grande, no fue esa sonrisa inocente de nene que sigue bailando lo que había en su rostro… también había sonrisa pero como apuesta a que se iba a superar la angustia, el temor, esos sentimientos que una persona tan sensible como Pablo obvio que siente pero que, quizás, él no sabe transformar en palabras para contárselo a otrx y poder desahogarse, llorar y putear un buen rato.

Ese “mientras tanto” me hizo acordar a la Noe antes de Santi, que siempre fue una mina alegre, laburante y pujante como Pablo, pero que en su seguir bailando la vida no tenía la risa que tiene ahora… había sonrisas y alegría, porque Noe es una mina divertida y con pila para llevarse el mundo por delante, pero también aparecía cada tanto una mueca, un fruncimiento de labios, un cruzar apretado de los brazos en el pecho, un enojo profundo que de vez en cuando se escapaba o se escupía, pero que siempre interpreté como un resto de dolor que no pudo perdonar y que por eso, se le volvía a veces volcán en erupción desde adentro. Con Santi, ese volcán se secó. Con Santi, la vieja lava apagada se volvió sonido que sale también por su boca pero ahora como música materna, como canción de amor. Esa risa que le ilumina el rostro a ella equivale a la fortuna total que Santino tiene sin saberlo aún: la de estar formándose como persona con una mamá que antes que él abra los ojos, ya lo espera con una luz de felicidad total también en sus ojos, una risa contagiosa que, junto a la plenitud que se le nota a leguas también a Pablo por ser su papá, explican por qué Santino es la dulzura hecha ser humano, una personita que siente curiosidad por el mundo que lo rodea, un bebé que se adelanta en los tiempos normales porque se nota que no puede esperar a comunicarse, a hablarle a su papá y su mamá, a mostrarles él también que antes de saber del todo quién es y qué hace en este mundo ya sabe algo que será su mejor fuerza para todo lo que haga en la vida: que es un bebé muy deseado, muy amado, el premio de papá y la risa de mamá. 

12 de septiembre de 2020

 


domingo, 9 de agosto de 2020

Las calabazas quemadas

Una mujer dice que no confía en su marido para dejarlo solo con sus hijxs.

No hay nada terrible detrás. Ni violencia, ni locura, ni nada. Solo que no estaría tranquila si lxs chicxs se quedan solxs con él. No lo cree capaz de cuidarlxs.

Una mujer dice que no puede pedirle a su marido que cuide un rato a unx familiar enfermx.

Tampoco hay ningún impedimento real. Solo que teme que se distraiga preocupado por sus cosas y olvide que tenía alguien a su cuidado.

Una mujer dice que su amor la dejó plantada.

Habían soñado pasar juntxs esa noche. Era la celebración de un momento por ellxs esperado que finalmente había llegado luego de muchos obstáculos.

Él dice que se va y ya vuelve. De repente, algo menor lo retrasa. Ella le dice que lo espera. Él no se comunica más y aparece a la madrugada, cuando el momento clave ya había pasado. No tiene una real justificación. Desconoce la legitimidad de su reclamo y se ofusca, amenaza con irse si le sigue pidiendo dar cuenta del momento arruinado.

“Dejar en banda”.

“Dejar plantada”.

Todo sin ningún obstáculo físico, mental, real. Casi que parece a propósito.

Una decepción deliberada. O peor, la repetición de un hábito: no hacerse cargo.

Escenas que me hacen acordar a ese momento de tristeza y furia que sentí ante las calabazas quemadas.

Fue hace diez años.

Vivíamos juntos hacía meses. Las cosas no estaban bien desde antes de mudarnos. Pero le había dado una oportunidad más a ese amor que se supone que todavía estaba.

Él volvía todas las tardes de trabajar en una oficina las normales ocho horas y al cruzar la puerta empezaba el teatro del cansancio.

Era un teatro porque había una escenificación. Yo trabajaba las mismas o más horas que él. Sí, claro, a veces una termina muerta, harta. Claro, hay en la convivencia de una pareja un acompañarse en los malestares cotidianos.

Pero no: a mi departamento llegaba todas las tardes el Alfredo Alcón del cansancio. Él y solo él, aparentemente, sufría la obligación de trabajar. Él y solo él vivían el calvario de la jornada de trabajo diaria.

No era muy demandante su trabajo, para nada. El demandante era él que no podía sentarse a tomar un café y charlar de que estaba harto de esto y aquello… no: era una tragedia que solo él vivía y que las deidades del capital le infligían especialmente (no era para nada zurdo, ni nada por el estilo… es más, era de esa gente que está feliz con el consumismo que el capitalismo habilita y que escucha “patrón” y “clase” y cambia de canal mental).

Era una excelente manera de victimizarse, cosa que le encantaba. Y yo me lo fumaba. Debo haber primero reaccionado con comprensión, escucha y cariño, como suelo hacer. Pero en la repetición sostenida del teatro de víctima excepcional yo, que tengo una paciencia infinita, la estaba perdiendo.

Una de esas tantas tardes en que ya me había acostumbrado a que llegaba la hora del teatro, me encontraba preparando la cena. Como hacía unos meses que hacía dieta porque tenía el colesterol alto, me preparaba unas calabazas al horno. Mientras las hacía, recordé que faltaba comprar algo.

Él estaba acostado en posición de crucifixión, cual prisionero luego del suplicio. Ni se me ocurrió pedirle que bajara al supermercado. Iba a hacerlo yo. Pero estaban las calabazas haciéndose al horno, que sabemos que llevan un rato.

Tendría que haber apagado el horno, hecho las compras y luego seguirlas cocinando.

Pero no. Se me ocurrió confiar en que podía pedirle un mínimo favor: “¿me mirás las calabazas que están al horno que bajo rápido a comprar X cosa que falta para la cena?”

(¡Nuestra cena! ¡La que yo cocinaba mientras él se ganaba el Oscar diario a Mejor Actor de Drama de Ombligo Existencial Exagerado!).

Bajé los seis pisos. Fui al supermercado de la otra cuadra. Compré las cosas. Volví a casa.

Y por supuesto, ahí estaban: él dormido y las calabazas quemadas.

Era cuestión de cuidar la cocción diez, como mucho quince minutos.

Era mi parte de la cena por la dieta médica indicada.

Era una pavada, ningún gran gesto de amor: un mínimo pedido de colaboración.

Pero no: ahí estaban, casi como un momento de descubrimiento luego de años de terapia,

las calabazas quemadas.

Indignación, bronca, tristeza y un símbolo, una condensación de su egoísmo, de su desidia irreflexiva, dedicada como se dedica lo peor de la masculinidad: encarnándola y punto.

¿Qué si me quejé? ¿Qué si le reclamé? ¿Qué si le enrostré su gesto de mierda?

Sí, por supuesto.

¿Qué qué respondió?

Lo mismo que todos: que no fue a propósito, que yo exageraba, que no es para tanto, que él y su gran Yo no tenían que dar explicaciones, que no me jodas, etc., etc.

Ese otro teatro: el del enojo frente a sus cagadas para no hacerse cargo. Ellos se la mandan, vos pedís explicación de por qué (triste, decepcionada o enojada) y ellos sacan ese mecanismo de supervivencia afinado durante cientos de años y se enojan el doble, y gritan el doble, y amenazan con irse, y ponen una cara de orto que es una pared ahora y siempre, porque es efectiva, porque funciona, porque total vos te vas a quedar porque “él te completa” y esa pelotudez cultural que nos metieron a las minas en la cabeza no se la metieron a ellos: ellos están completos, rebosantes, con la barriga del ego llena, con el aura de excepcionalidad radiante, con el “yo puedo solo y no tengo que ceder nada ante nadie” tatuado.

La heterosexualidad para una mujer aún hoy en día implica tener que enfrentarse sola a la repetición de las calabazas quemadas.

“Así son” y te quedás sabiendo que “no hay nada mejor”. La próxima apagás el horno y listo. Vas a seguir bajando vos al supermercado cuando llega cansado, así que la próxima ni se lo pedís y te ahorrás el conflicto. Sabés de la pared que de nuevo te vas a llevar puesta, así que no querés más moretones: “lo resuelvo sola”. Vas a estar más cansada, más sobrecargada, pero bueno: “así son”.

Otras veces las calabazas quemadas serán metáfora, representación, revelación: “¿Qué hago con alguien a quien no le puedo pedir el mínimo favor, un pequeño gesto de cuidado?”

Ahí está más complicada la cosa. El “así son” no te convence. Te resistís a que la pared seguirá ahí y tenés que prepararte con esfuerzos extras para sortearla. O no, y te vas. Y punto.

Hay, claro, grados de calabazas quemadas. Algunas son ocasionales. No necesitás el “así son” ni la huida, porque, bueno, no es costumbre, es error, y todxs nos equivocamos.

Todxs nos equivocamos, claro.

Pero puede ser que, como mi analista dice: “la gente a la larga te decepciona.”

¿Cómo convivir con la decepción ya transitada?

¿Cuándo es ocasión y cuándo revelación?

Parece que esto lo resuelve una mezcla de tripas, azar, hartazgo, reacción, y para mucha gente, cálculo: pro y contra, conveniencia, una balanza que para cada cual es distinta entre comodidad y deseo de cambio.

Lo singular de todxs y cada unx se cifra en esa balanza.

No es la balanza de la Justicia: acá, en estas cosas de la existencia, nadie externo debería ser Juez.

A veces gana una actitud propia para con la vida, que nos es ni buena ni mala, semi-racional, semi-inconsciente, un poco elegida, y bastante de preprogramada, un estilo propio, una estrategia de supervivencia:

hasta cuándo, hasta dónde decidir, creer que nos hablan, nos interpelan

las calabazas quemadas.



domingo, 21 de junio de 2020

La maternidad, la vida y la enredadera


Hace unos días me enteré de que he sido una mala madre.

Mi primera hija-planta, la que lleva más tiempo conmigo, es una enredadera.

Es una dipladenia. Y hace poco me enteré que la llaman también “jazmín” chileno.

Es la primera planta que colgué en el departamento en el que vivo desde 2013 y me ha dado flores rojas de una belleza que me alegra siempre la vida.

Pero además es enredadera, cosa que me enteré bastante tiempo después de tenerla.

Así que la dejé enredarse libre en la reja cuadriculada del balcón, que le permitió trepar con mil y una vueltitas posibles. En septiembre del año pasado, que ya llegaba bien hasta arriba, dio unas flores preciosas que se colgaban hacia el lado exterior de la reja y me alegraban el día mirándolas desde dentro de la casa y llegando desde la estación del tren o de hacer algún mandado.

Pero en ese mismo septiembre de repente se quedó sin flor.

Hubo un episodio climático: una oleada de calor tremendo e inusual para la época. Todas sus flores cayeron y no volvió a dar flor de nuevo. ¡Maldito clima aleatorio que mató mis flores!

Y así siguió la cosa… pasó todo el verano y nada. La dipladenia es una planta que acepta mucho sol, por eso la compré pensando especialmente en mi balcón de primer piso a la calle en la casi esquina de la cuadra que recibe un sol intenso sin descanso desde la mañana a la tarde. Así que mucho sol no podía ser el problema.

Hace unas semanas decidí ir al vivero que tengo cerca de casa que lo atiende Laura, una especialista en plantas que me ha educado generosamente a lo largo de los años. Le conté lo que pasó y cómo estaba la planta… y ahí me enteré de que fui una mala madre.

Laura me explicó que probablemente el tema no fuera esa oleada de calor sino que yo había mantenido la planta en la misma maceta por siete años. Con sus buenas formas de siempre de todos modos me miró con cierto reproche. No se me había ocurrido -porque para esto de ser una vegetal madre nadie me había enseñado e iba aprendiendo con la práctica y los años. Me recomendó que pasara la planta a una maceta con mayor capacidad, porque seguro la planta había dado todo lo que podía dar ya con la maceta anterior. “¡Genial!”, pensé yo, solo era cuestión de transplantarla.

Pero la cosa no era tan fácil porque yo tenía la maceta colgada del balcón con un soporte y las ramas de la planta estaban gruesas y enredadas a la reja… Laura me explicó que iba a tener que desenredarla. Pero seguían los problemas:

-           --  “Es que yo la dejé que se enrede como quiera y está super agarrada a cada lado de los cuadraditos de la reja.”

Segunda mirada de reproche disimulado -pero un poco menos- de Laura:

-          --  “Es que no… a la enredadera no se la deja que se trepe como quiera. Ahora por eso te va a ser muy difícil desenredarla. Tenés que tomar las ramitas, apoyarlas en el lado de la reja y atarlas con hilos de algodón (como los de las cajas de la pizza) así podés, cuando hace falta, desenredarla.”

Reaccioné a la información de dos maneras: primero, reconociendo mi ignorancia. No sabía, nadie me había dicho antes que no había que dejarla enredarse como quisiera… qué cagada. Estaba requete enredada e iba a ser muy difícil sacarla sin lastimarla o cortarla… segundo, caí en la cuenta de que para mi querido Jazmín, mi hija primera y mayor, que tanta alegría me había dado, había sido una mala madre.

Pero también reaccioné como suelo: entendí el error y me dispuse a saber y hacer lo que fuera necesario para solucionarlo.
-        
         --  ¿Dónde consigo hilo de algodón?
-       --   En el chino o en una ferretaría seguro tienen.
-       --   Ok. Entonces la saco de la reja y después la paso de maceta… pero ¿cómo la desplanto?
-       --  Le pasás despacio, con cuidado de no herir las raíces, un cuchillo por el costado… después le das un golpecito en la base de la maceta y seguro sale.
-        -- Ok. Pero con una maceta grande no la voy a poder colgar del balcón de nuevo…
-         - Bueno, la ponés en el piso y le estirás las ramas hasta la reja.
-         -- Ah, ok.
-         -- Si no, podés llevarte una caña, se la ponés como guía, con cuidado de la raíz siempre, y que se enrede primero a la caña y después la pasás.
-         -- Dale, me llevo una.

Así me volví a casa: maceta más grande, caña y conseguí el hilo de algodón al otro día. Pero, como estaba en plan “agrandar la familia del balcón” le pedí a Laura otra dipladenia más, una más chiquita, para poner en la maceta que me quedaba libre y que podía colgar de la reja.

Con mi segunda hija sería mejor madre: desde el primer día ataría con cuidado e hilos de algodón sus ramitas finitas a la reja para poder darle una dirección que pudiera, si fuera necesario, cambiar o moverla a otro lado.

Y así lo hice. La grande, pasó a maceta mayor con caña-guía. La puse arriba de un banquito para que le dé mejor el sol necesario. A la más chica la puse en la maceta de la hermana y la colgué del balcón dándole un diseño especial a la dirección de sus ramitas para que me llene de flores toda la reja.

Sabía que tenía que tener paciencia para que aparezcan las flores nuevas de mi hija más vieja: y el otro día, por casualidad, miré sus ramas, encontré un nuevo brote verde y festejé con un grito y un salto.

Y así fue que me quedé pensando en qué hacer cuando me equivoque como madre, que será parecido a lo que me pasó porque aunque hay cursos de jardinería (que siempre quise hacer pero nunca encontré el tiempo), no hay cursos para ser “buena madre”.

Lo sé por mis mujeres y amigas queridas. Las he visto aprender a ser madres.

Las he visto recibir miradas de reproche por sus errores. Pero peor han sido siempre las miradas con palabras que se han dado sin poder verse cuando se autorreprochan por haberse equivocado. Y casi todas ellas admiten, con dolor y humildad, confusión e inseguridad, pero también un poco de resignación con lo que no se puede cambiar, que a ser madre se aprende en el camino, en la práctica, con los errores.

Todas van tratando de equilibrar la dirección que le van dando a sus hijxs -porque eso es criar- con el cuidado de no atarlxs por donde no quieren ir… tratando de entender qué les gusta, qué les divierte, qué les hace bien, quiénes buscar ser, cómo es ese modo especial, azaroso pero por momentos paradójicamente muy auto-direccionado, de florecer de un nuevo ser.

Quizás sea bueno proponerles pensar a mis madres queridas que quizás nuestrxs niñxs sean como enredaderas… que es un error dejarlxs agarrarse fuerte de cualquier cosa, aunque dejarlxs ser, ser libres, es el deseo más grande que se tenga.

Quizás también sea bueno tener cuidado con la dirección que sí les damos. Qué camino en el mundo les vamos a mostrar… ¡qué tema! Quizás sea bueno tener en cuenta que a ese camino que hay que señalarles, sin duda, habría que atarlxs con hilos de algodón: lo suficientemente fuertes para sostenerlxs… y lo suficientemente flexibles para que se desaten si por ahí no quieren ir. Ir abriéndoles el mundo a nuestrxs hijxs con la fuerza de la madre-guía pero la predisposición de algoldón para soltarlxs si nos muestran, como sea, que su sendero propio es otro. Quizás también para ayudarlxs a desenredarse cuando se hayan atado a algo que lxs hace sufrir, les causa dolor: no lxs permite florecer.

Ser madres como un hilo que sostiene pero no oprime.

Ser amor de algodón que acoge pero no asfixia.

Criar hijxs-enredaderas que no estén solxs ni perdidxs pero que florezcan por los travesías sugeridas o encontradas… que se aten de otro modo, si así lo quieren… que nos sepan a su lado para ayudarlxs a desatarlxs… y florecer, florecer, florecer… que se desarrolle esa semilla de potencia, de necesidad y azar que todxs somos.

Pero también me quedé pensando en nuestro propio ser enredaderas: nuestras propias flores que a veces orgullosas se despliegan y otras, se marchitan.

Me quedé pensando en cuántas veces las macetas nos han quedado chicas. Cuando hay que con cuidado, sin herir nuestras raíces, desplantarnos de los hogares que nos vieron nacer o los que fuimos creando. A veces, en busca de más flores. Otras, porque nos estábamos marchitando.

Pensé en todas esas direcciones a las que me até como mi hija enredadera: me agarré fuerte, por años, volviendo mi fina verde ramita inicial volverse gruesa amarronada rama obstinada que se ata y no se suelta. A veces florecí como nunca. Otras empecé a ser solo una avejentada estéril rama que igual se agarraba… que contra ella misma no se soltaba.

Qué difícil han sido los momentos de la vida en que tuve que cortarme mis propias ramas. Qué difícil desatarse de ese camino en que nos formamos, que pensamos que era ese y listo, ya encontrado… qué difícil soltarse de una dirección cuyo futuro nos parecía dado.

También pensé qué bien hice varias veces en aceptar que me había marchitado. Soltarme, cortarme, dolerme, emanar la sabia triste de las lágrimas inevitables. Y atarme a otro lado, a otro camino… apoyarme primero y dejar que la sabia-lágrima me regenerara… me atara a otra realidad, desconocida… reverdecer hacia otro lado como una apuesta. ¡Y cuántas veces he dado flores mejores que las de antes! ¡Cuántas veces me descubrí en un crecer más auténtica respecto de una semilla de ser que sospechaba, que deseaba, que temía y que cuando se hace flor, cuando me hice flor con ella, cuánto había valido la pena!

Hace poco una mujer me dijo que antes de maternar a otrx hay que saber maternarse a unx mismx.

Quizás nuestro modo de elegir los caminos de la vida sea también un modo de maternarnos a nosotrxs mismxs.

Sabernos atadxs a la dirección que con amor (a veces, no, es cierto) nos dieron otrxs. Pero no por eso, atrapadxs sin salida.

Saber desatarnos aunque duela. Saber buscar el verde de la existencia y dejar que aparezcan las posibles flores que somos.

Y aprender -luego de aprender a destarnxs- a atarnos de nuevo, a apostar otra vez, pero quizás ahora con hilos de algodón… sabiendo que puede llegar a ser necesario, más adelante, volver a desatarnos: corregir la dirección, abandonar un camino, cercenarnos un apego que nos marchita, buscar nuestra flor en otro lado.

O quizás en realidad al final la cosa sea que esta contingencia que somos,
esta dinámica permanente de vida y de muerte,
es un hilo de algodón
que se aferra a este mundo
como un deseo potente
pero precario.
Y que el tiempo que somos
es la chance de ser semilla, que es flor, que madura y crece,
en estaciones de la vida,
a veces con un sol habilitador,
otras en un verano sofocante,
pasando por inviernos decolorantes,
que también pueden ser muerte para regenerarse.
Y la primavera…. Qué hermosa que siempre es la primavera de nuestros deseos,
de nuestros proyectos,
de nuestros amores.
Quizás también haya que saberse atadx a lxs demás,
para bien y para mal,
por un algodón de existencia,
que a veces sostiene,
que otras, aprieta,
que puede reajustarse si mata nuestras flores,
o cortarse, si es necesario.
Saber florecer y saber reconocer
cuando nos estamos marchitando.
Permitirnos ser la verde vida vegetal precaria que somos
y permitírselo a lxs otrxs
que si necesitan, de nosotrxs,
desatarse o acomodarse,
es su derecho
como es el nuestro:
como ya dije y escribí esa vez
que entendí viendo las calles poblarse de cuerpos que reclamaban
existir como querían existir,
esa vez que entendí
que existir no es el mero subsistir
sino que todxs tenemos que poder
elegir cómo queremos ser:
ejercer,
con placer,
el derecho a florecer.

lunes, 27 de abril de 2020

Esperar que vuelva el futuro (escritura en cuarentena)


Como vivo sola mucha gente querida me pregunta, preocupada, cómo estoy respecto de la ausencia de contacto físico que el aislamiento supone para mí, como para toda la gente que vive sola. Hace más de un mes que no abrazo, beso ni toco a nadie de mis seres queridxs. Claramente se extraña muchísimo eso y no hay deseo mayor para mí que volver a verlxs y abrazarlxs.
Pero la verdad es que yo aprendí a vivir sin el contacto físico cotidiano mucho antes de que ocurriera esta pandemia. Exactamente hace dos años y algo, cuando me separé de mi ex pareja, con quien conviví un poco más de dos años. A mí esta pandemia no me hizo sentir de repente y traumáticamente la ausencia del afecto físico: eso ya lo viví al momento de separarme y, de un modo paradójico, el aislamiento me encontró ya “acostumbrada” a esa falta de afecto permanente.
Muchas parejas llegan a las rupturas con gran cansancio mutuo, con el deseo apagado o con una distancia ya instalada, hartxs del otrx o incluso sintiendo rechazo por su contacto. No fue eso lo que nos pasó a nosotrxs. Más aún, durante la elaboración de nuestra ruptura nunca dejamos de tocarnos y abrazarnos. En los últimos días juntxs lo insoportable era no poder dejar de estar llorando y abrazadxs. Hicimos las cosas con tanto amor y cuidado a la hora de procesar nuestra separación que elegimos el camino del mayor dolor: porque en lugar de hacer de lo que nos separaba la útil y fácil ocasión de transmutar la energía del amor aún vivo en grandes odios y furias y “no te quiero ver nunca más”, elegimos el camino más difícil, el de reconocer que nos seguíamos queriendo, que separarnos y romper el hogar construido iba a ser para ambos una pérdida irreparable, el de sentir el dolor inevitable sin negarlo pero igual, en un último abrazo, dejarnos seguir a cada unx la vida que juntxs ya no podíamos hacer más.
Pero de saber intelectualmente que te tenés que separar a vivirlo hay un abismo… no me refiero a la metáfora de la diferencia: me refiero al abismo literal de esa nada que viene cuando te separás de un amor y una vida importantes. Ese abismo para mí fue como perder la piel. De repente las caricias, los mimos, los abrazos que eran cotidianos, dados, que no había que pedirlos porque eran lo más básico de nuestro “ser-con-el-otrx” desaparecieron. La casa vacía dolía pero no era mi primera casa vacía. Pero la piel en coma fue un horror, un dolor incomunicable.
Me acostumbré a esa pérdida como nos acostumbramos a todo lo que no tiene remedio. Pero igual ese vacío del contacto diario me siguió acompañando y quizás no fuera casual que cuando un año después el bruxismo y el estrés me hicieron terminar en la camilla de una necesaria masajista fueran las manos de una dulce y sanadora mujer recorriendo mi cuerpo lo único que calmara mi dolor, mi angustia, que ya habían vuelto a mi cuerpo insoportable.
Esa hermosa mujer que me salvó la vida hace un poco menos de un año me enseñó unas cuantas cosas sobre autocuidarse, sobre escuchar al cuerpo, sobre darle lo que necesita. Entre otras cosas, como en su vocabulario ayurveda mi problema es que tengo “demasiado aire”, me indicó que le de “agua”: que deje mi cuerpo estresado, angustiado y cansado disfrutar de una larga ducha caliente, que trate de darme baños de inmersión o al menos poner un poco los pies en remojo en agua con manzanilla para calmarme. También me enseñó a descontracturar mi espalda con ejercicios que puedo hacer sola. Y sobre todo, me intervino en un diálogo casual, la primera vez que nos vimos, que terminó siendo un modo de estar preparada para la soledad de esta pandemia -que en ese momento ni nos veíamos venir:
En la primera charla nomás, cuando ella estaba buscando en mi cuerpo la raíz de la contractura por la que fui a verla, me preguntó sobre mis hábitos alimenticios y en particular si yo me hacía mi propia comida. Le dije que yo “me resolvía” la comida pero que no sabía cocinar muchas cosas aunque como pensaba tener unx hijx en el futuro cercano tenía planeado que mi vieja me enseñara a cocinar para que mi hijx comiera tan rico y variado como comí yo de chica. Cuando le dije esto, con un tono dulce pero terminante me respondió: “Antes de maternar a otrx tenés que aprender a maternarte a vos misma”.
Esa frase me iluminó, reconocí su verdad al segundo de que la pronunciara, tenía toda la razón del mundo -y si lo pensamos feministamente, mil razones más: ¿qué es esto que siempre hacemos las minas de pensar que las cosas buenas o de placer tenemos que hacerlas cuando “otrx” las requiere y no para nosotras mismas?!!. Siguió diciéndome que me tomara el tiempo de hacer bien las cuatro comidas y que hiciera la comida con mis propias manos, que me maternara, me cuidara cuidando qué como y el tiempo y ánimo con que lo hago.
Entendí profundamente que antes de pensar en maternar a otrx tengo que saber cuidar de mí misma: darme una buena comida, hacer la pequeña aventura de aprender a comer y cocinar cosas nuevas, respetar lo más posible los ritmos y necesidades de mi cuerpo, porque mi cuerpo no es una cosa con la que lidio, algo que llevo a todos lados. Soy yo, soy el yo más real, más íntimo, más precario y potente que tengo.
La soledad del aislamiento me encontró con dos herramientas para sobrellevarla: una, el ya haberme acostumbrado mucho antes a lo difícil que es vivir sin el contacto físico cotidiano; dos, el haber entendido y aceptado que antes de maternar a nadie, tengo que maternarme a mí misma. Nada de esto reemplaza a los amores que extraño. Pero quizás hay un poco más de fuerza para pasar este día a día tomando lo aprendido -no sin dolor- en el pasado como una herramienta para resistir el presente y esperar que vuelva el futuro.

sábado, 11 de abril de 2020

El movimiento carnal-anarquista

Hay que empezar a preparar la resistencia para lo que se venga después de la pandemia.

Declaraba un importante epidemiólogo que asesora a Trump que tendremos que olvidarnos de saludarnos dándonos las manos. Eso lo dice porque habla desde Estados Unidos, donde la gente no se besa, como nosotrxs lxs argentinxs, al saludarnxs. A nosotrxs, entonces, nos prohibirán además de la mano, lxs públicos besos.

No sabemos qué alcance tendrá aún pero se viene post-pandemia un mundo obligado a cambiar en sus hábitos sociales y de afectos. Un nuevo régimen de control del contacto entre las carnes.

Por eso hay que prepararse para resistir, para no entregar nuestro derecho a tocarnos con las manos, con los labios, con las lenguas, con los cuerpos. El derecho a compartir la carne. La reproducción social del erotismo y el afecto.

Propongo que fundemos, que vayamos organizando, el movimiento carnal-anarquista. Una revolución no violenta de la carne. Un pasaje a la clandestinidad de aquellxs que no podemos, que no queremos, vivir en un mundo en el que se restrinja nuestro derecho al contacto, a la contaminación amorosa de nuestro bordes corporales.

Podríamos quizás tener una palabra clave, una contraseña: “En el principio fue la Carne”, diremos al golpear las puertas de nuestros escondites anarcos (“En el principio fue el Verbo”: ¡me da risa! -se nota que escribió un varón la Biblia).

Tendríamos que gestionar nuestros encuentros con mucho cuidado. Cuidado, esa será la palabra que opondremos a la tiranía de la higiene. Cuidado que nos permitirá evitar enfermarnos, nos conducirá a protegernos a nosotrxs y a quienes no se sumen a nuestro movimiento, por supuesto. Nosotrxs no queremos imponerle nada a nadie. Nosotrxs seremos obedientes ciudadanxs del mundo físicamente distanciado de la pública sociedad civil postpandémica. Por supuesto. Colaboraremos en no esparcir contagios, en no exponer a nadie. Incorporaremos nuestros propios modos de protección mutua. Habrá jabones, lavandinas, limpieza recurrente. Por supuesto. Pero lo nuestro será cuidado, no higiene impuesta que extralimita su relevancia hasta transformarnos en lx futurx ciudadanx contacto-fóbico que se viene.

Tendremos que ser muy cuidadosxs también de mantener en un absoluto secreto los movimientos de nuestro movimiento. Además de una contraseña habrá algún guiño en la calle, cuando veamos a otrx de lxs nuestrxs pasar a distancia prudencial obligada. Pero nos guiñaremos el ojo, o nos tiraremos un beso (sin tocar la boca con las manos, por supuesto). Lo haremos para recordarnos nuestra pertenencia profunda a esa comunidad de contacto, de necesidad de afecto, de carnes encontradas en la alegría solidaria del abrazo clandestino.

Celebraremos reuniones. Tendremos que ser cuidadosxs en el modo en que las convocaremos y en el modo de confiar en incorporar compañerxs nuevxs. Tendremos que hacerlas itinerantes: ofrecer nuestras casas o escondites colectivamente. Pondremos horarios convenientes. Llegaremos todxs bien limpitos y desinfectadxs pero igual el primer ritual será el de lavarnos o bañarnos. Puede haber duchas colectivas. Podemos enjabonarnos unxs a otrxs. Hay que pensarlo. Y cuando estemos todxs segurxs de que hemos removido todo infecto virus o bacteria de nuestrxs cuerpos, una campanita sonará y se iniciará la hora de la carne.

Habrá reuniones de besos, abrazos, de mimos entre amigxs.

Habrá reuniones de abuelxs con nietxs jugando y riendo.

Habrá reuniones de sexo entre enamoradxs, metejoneadxs con consentimiento, parejas, novixs, esposxs.

Habrá erotismo aleatorio entre compañerxs.

Habrá labios, habrá lengua, habrá manos, habrá dedos.

Habrá masajes para lxs contracturadxs.

Habrá caricias que sequen lágrimas para quien sea necesario.

Habrá un rincón para abrazar a lxs nuevxs para que de a poco vayan ingresando en las opciones de nuestro mundo de diversos afectos.

Habrá sesiones especiales para compañerxs tristes o angustiadxs: varixs de lxs compañerxs voluntarixs acostarán a lx compañerx en una suave colchoneta perfumada de lavanda o quizás romero. Se ubicarán alrededor de lx futurx mimadx, en los cinco puntos cardinales de la carne: dos a sus pies, dos a sus lados, unx delante de su cabeza. Se empezará la sesión con suaves movimientos de las manos en sus extremidades y leves masajes en su cabello. Se procederá a aumentar la circunferencia del tacto. Se podrá echar un óleo perfumado en su cuerpo. Se le darán besos en mejillas y frente, en la palma de la mano. Se le dirán palabras reconfortantes. Se le permitirá entrar en un apacible sueño. Se podrá terminar la sesión con un fuerte abrazo en silencio de cada unx de lxs voluntarixs a lx compañerx recuperadx.

Tendremos comités. El comité de escondites. El de dinámicas de afectos. El de protección para erotismos seguros. El médico-higiénico. El de organización de bacanales: habrá que preparar ricas comidas, sabrosos postres, bebidas frescas y alcoholes amigxs. El comité de protección mutua. El comité de comunicación clandestina. El comité psico-emocional. El comité económico que organizará la recaudación no compulsiva de donaciones, presupuestos y fondos.

Tendremos delegadxs para las reuniones de comités globales. Tendremos traductores. Tendremos acuerdos comunes y mucho espacio para libertad de acciones. Haremos retiros carnales anuales.

Tendremos el diario anarco-carnal. Será nuestro medio de comunicación con todxs lxs compañerxs nuestrxs que existan sin que lo sepamos. Lo circularemos con prudencia. De mano en mano.

Y cuando nos descubran, tendremos planes de contingencia. Tendremos rutas de huida. Vehículxs esperando en puertas traseras. Quizás entre nuestrxs compañerxs tendramos amables espías: quienes nos cuiden vigilando si alguien que quiera proscribirnos se entera. Resistiremos con creatividad y sin violencia. Mostraremos certificados médicos de que no se ha incurrido en ningún delito higiénico porque entre nosotrxs nos cuidamos mejor que con cualquier aislamiento impuesto.

Escribiremos canciones y relatos. Bailaremos mucho, todo el tiempo. Desnudxs o vestidxs. Disfrazadxs y maquilladxs. Haremos fiestas temáticas. Habrá entre nosotrxs maestrxs de ceremonia, stand-up-erxs, declamadorxs, cómicxs, performers. Bailaremos cumbia, rock, electrónica, tangos, reaggetaon, lo que queramos.

Y cuando las reuniones terminen, un nuevo baño antes de salir al mundo en el que pretenderemos pasar desapercibidxs frente a la nueva policía del afecto, frente a lxs jueces de la carne. Iremos saliendo pausadamente de a unx. Mantendremos la distancia social necesaria. Cumpliremos con reglas y decretos. Volveremos a hogares, escuelas, universidades, teatros, restaurants, empresas, áreas de gobierno, donde sea que trabajemos.

Y secretamente sonreiremos. Clandestinamente estaremos repletxs de afecto en la carne, de libido, energía, alegría.

Hasta el próximo encuentro.


miércoles, 26 de febrero de 2020

Partida


Alguna vez dije que “Escribo entre dos mujeres”
Pero no.
Ahora sé
que estoy partida.
Soy la que racionaliza analíticamente,
la que todo lo comprende y significa,
Tanto como soy la que no puede hablar,
la que no tiene palabra
Y es entonces su cuerpo el que se retuerce,
se tortura, se desangra
Ante el silencio y la censura que la habitan.
Soy la amante,
Y la que materna.
Soy la aventurera, que viaja y escribe,
Y la que añora el hogar, el nido y la compañía.
Soy la que huye y regresa.
Soy la valiente, la que se lleva todo por delante,
La que sigue ante cualquier obstáculo,
La voluntad, la aplanadora,
Y soy la que tiene miedo al castigo, la que sigue tratando de pagar un costo,
La que ofrenda sufrimiento a un altar en el que hace rato ya no reza.
Ahora sé
Que no hay reconciliación conmigo misma.
Creí, como creen las ingenuas, que algún hombre, algún amor saturaría
mi contradicción, mi conflicto, mi escisión.
Una frase dice que un día alguien te abrazará tan fuerte
Que tus partes rotas
volverán a unirse.
Pero no.
¿Cómo?
Si nunca estuvieron unidas.
Nunca fuimos unx. Nunca fui una.
Fui desde siempre esta que está partida.
La que se expresa y la que vomita.
La que se arroja y la que se reprime.
La que vorazmente devora su erotismo
Y la que produce feroces estigmas.
Soy la libre, liberada, superada
Y la prisionera, la moralista, la normativa.
Soy el puto, el promiscuo, la fiesta
Y soy la fiel, la monógama, la univira.
Partida.
Estoy partida.
Quisiera ser solo esta que escribe
Que se sabe abierta al mundo más que escindida
Pero si soy un ser de las profundidades
Es porque una grieta me habita
Que me fragiliza,
Que me quema adentro,
Que sale cual erupción de potencia a la superficie,
Que me incendia, me insomnia, me suicida
Y otra me resucita,
Igual de partida,
Pero más vieja
Y más sabia.
Con el sabor dulce de lo vivido,
Y la amargura de sus ilusiones fallidas.
Socrática respecto de sí misma
Desconocida,
Incierta,
Extática,
Precaria,
En carne viva.
La que te ama y te odia.
La que te desea y no te soporta.
La que se ama y no se soporta.
La orgullosa de sus logros,
La avergonzada de sus fallas.
La castigadora y la todocomprensiva.
la solitaria y la gregaria.
La feminista y la catequista.
La que avasalla y la que aloja.
La que solo busca libertad.
La que solo quiere seguridad.
La que hechiza y decepciona.
La hechizada y decepcionada.
La que quiere seguir,
La que quiere decir basta.
La que se afirma en el ahora,
La que siempre se escapa.
La que desea el deseo,
A la que el deseo siempre engaña.
La excelente en todo lo que se propone ser,
La que siempre se siente de lo que persiguió, esclava.
La prisionera emancipada,
La emancipada que añora sus cadenas.
La que nunca quiso ser niña,
La que su idealizada niñez extraña.
A la que el futuro la arrebata
Y vive temiendo la sombra de su pasado.
La que está siempre apurada
Sin saber a dónde va.
A la que la vida la sopapea
Y le abre caminos más interesantes que los que proyectaba.
No sin dolor. No sin dolor.
La que se ahoga, la que se inmola,
La que en el mar del sentir como pez nada.
La confesora para todos, la estúpidamente confesional.
Partida.
Entre un don irrefrenable de palabra
Y una terrible tendencia a la afasia
Para con todo eso que de mí no reconozco
Eso que también soy
La ceguera de la carne,
La luz cegadora de la mente.
La iluminada, la medieval,
La hija obediente,
La hija rebelde.
La distinta,
La igual que cualquiera.
La cualquiera.
Partida.
Porque no habrá
Reconciliación
conmigo misma.
De erupción en erupción,
piel que se abre pidiendo aire
para avivar el fuego de sus entrañas.
Chispa que enciende el motor de la existencia
Cicatriz de ser que no se cierra.
Fractura paradójica de lo que no es hueso
Pero es columna
Es eje
Que gira, que marea, que revoluciona
Sin sol ni centro,
Pero solo quiere ser tierra,
Ser árbol,
Estirar sus verdes ramas,
Dar fruto
Y arrancarse de sus raíces a la vez.
Entre fresquísimos inviernos y agobiantes veranos,
Quiere ser primavera siempre,
Flor que no muere,
Pétalo que no se cae,
Pero ¿por qué podría ella
-yo-
escapar a su naturaleza,
a su ser conciencia
a un inconsciente adherida
como su sangre a sus venas?

jueves, 26 de diciembre de 2019

Amar como una niña

Hace un tiempo ya largo que vengo pensando en la presencia de la niñez en la vida adulta o, como alguna vez le escuché decir a Butler en una clase sobre psicoanálisis, en que “nunca superamos la niñez”.

Creo que el psicoanálisis tiene razón en eso. Creo que la vida adulta es una imposición y una impostura que fracasa continuamente porque la infancia que somos retorna una y otra vez a bombardear los cimientos de nuestras supuestas seguridades.

Pero aunque tengo varias reflexiones formándose alrededor de estas ideas hace rato, hoy pensaba en particular en que yo, cuando amo, amo como una niña.

Hay una tierna y peligrosa inocencia, credulidad, que se instala en mí cuando amo. Un optimismo de lo que el amor será que solo puede explicarse por lo poco defraudada que fui en mi infancia por aquellxs que me criaron, me formaron, me amaron: heredé de esa época como una estructura de mi mente y de mi carne la expectativa de ser feliz en el amor. O peor aún, se me asoció la idea del amor a la de la plenitud vivida. La idea de que el amor te llena, te abraza, te protege -claro que para la heterosexualidad o el amor romántico podríamos acá linkear con la idea de “media naranja”, el amor que te completa… seguramente eso esté en juego también pero eso es un resto de mi adolescencia y mi autocultivado romanticismo, no de mi infancia.

Me refiero a un amor de niña que no se protege de lxs otrxs, justamente porque no me vi en la necesidad de hacerlo en mis primeros años. Un amor de niña que no tiene que pedir el afecto porque ya está dado, que no tiene que reclamar atención o cuidado, porque son un dato, un  don, casi el paisaje natural en que se ríe, sueña y juega.

Claro que estoy describiendo una infancia que es mía y en la que otrxs probablemente no se reconozcan. Claro que, además, hay que sospechar de las idealizaciones de la infancia y visibilizar cuántas infancias son terribles, solitarias, tortuosas, vividas como abandono o falta. Lo tengo claro. Pero no es mi caso. Yo llevo a mis vínculos el problema contrario: no el de la espontánea autodefensa frente a la vivencia de agresión, la violencia o la desidia de mis cuidadores primarios, sino la desmedida entrega frente a la vivencia de que estaré con lxs otrxs a salvo. Y en ese sentido, aunque suene paradójico, la desprotegida en la adultez soy yo que instalo con/en quienes amo un sentido de mundo que no es necesariamente el de ellxs.

No todxs amamos del mismo modo. Pensar una escala de valor para los modos de amar probablemente sea entre imposible y absurdo. Cada cual ama como puede. “Amar como puedo” no te desresponsabiliza de cómo lastimás con tus límites. Pero es cierto que en el amor nos damos lo que tenemos y lo que nos falta: a la escena del amor llevamos las herramientas y los agujeros, las habilidades y las cegueras, esa combinación de potencia e impotencia que todxs somos.

[Teléfono para mi analista: reviso el texto y donde quise escribir “escena del amor” puse “amo” en vez de “amor”: ¿habrá quienes hemos incorporado la idea de un amoroso amo?]

De hecho, el aprendizaje más interesante filosóficamente y doloroso existencialmente que he hecho en mis historias de amor ha sido el de que con el amor no alcanza, el de que cuando el otro (¿o yo? ¿o lxs dos?) algo no puede -hacer, dar, lo que sea- el vínculo se puede terminar, sin que el amor se haya terminado.

¿Cómo que el amor no lo puede todo? -recuerdo una canción de la iglesia: “El amor todo lo puede, el amor es servicial… si yo, no tengo amor, yo nada soy, Señor.”

No, el amor no lo puede todo porque no hay amor sin nosotrxs, y nosotrxs no lo podemos todo. Fuerte este reconocimiento. Separarse amando pero no poder seguir juntos. Eso no me lo esperaba… quizás porque también en mi infancia quienes me amaron parecían poderlo todo y me estimularon -muy productivamente, hay que decir- a creer que yo lo podía todo.

Pero no. No se puede todo. Y esa es otra cosa que la gente sabe en la vida en distintos momentos. De nuevo, hay quienes fueron criadxs de modo que se les grabara a fuego el límite de lxs otrxs para amarlxs, para cuidarloxs, para protegerlxs. Hay crianzas que hacen del límite una verdadera escena obscena para con sus hijxs. Me refiero al límite que no se sabe manejar pero cuyos estragos son visibles, a veces obvios.

Hay muchos modos de no poder. Hay muchos modos de lidiar con no poder. Como hay muchos modos de amar y de lidiar también.

Miraba ayer unas fotos de mi sobrina Lupe a quien le está tocando también una crianza en la expectativa de la plenitud, la protección, la seguridad, como la mía… recordaba sus ojos llenos de alegría y agradecimiento cuando le regalé hace unos días un hermoso cuadernito y lapicera para que escriba y porque sí, sin motivos para el don/regalo: solo porque la amo. Y recordaba algo que he pensado sobre esa niña en mí que ama al ver las fotos con mis amores pasados en nuestros momentos felices: mi cara de niña feliz, completa, segura, tranquila como aislada de todo posible dolor. Mis ojos, sobre todo: una mirada iluminada como pocas veces he visto… una luz desde el centro de mi cuerpo que se escapa por los ojos iluminándome e iluminando a todo y a todxs. Esos momentos en que soy la mujer más enamorada y la niña más inocente: porque cree, cree profundamente, cree con una fe inquebrantable en que ese amor la hará feliz porque lo siente en ese mismo momento.

Pero la niñez que parece puro suceder en un largo presente sin pasado ni tiempo no te enseña de la contingencia, del cambio que abraza a toda posible sensación de permanencia. Y como para mí el presente de mi infancia era una burbuja donde el mundo giraba alrededor de caras alegres, juegos y regalos, deseos satisfechos, colores y canciones, y mucha gente alrededor custodiando mi vigilia y mi sueño, esos ojos niños enamorados se formaron curiosos, muy capaces de percibir formas, colores, intensidades, pero ciegos al fin de la luz interna o las mareas de oscuridad que también la vida-amando-a-otrxs puede ser.

Mis ojos de niña que ama viven todavía en mi mirada. Se resisten a irse a dormir como lo hacía yo de niña que quería seguir leyendo o jugando. Se resisten a dejar de buscar esos nuevos cuerpos que vengan a poblar la burbuja que se pinchó hace rato. Se resisten a apagarse en la noche del amor esperando que vuelva a ser pronto de día.

Se resisten como la infancia a abandonarnos.

Se vuelven bomba que dinamita la racionalización de lo esperable en el mundo “tal como realmente es”: porque siguen teniendo la fuerza del deseo que se estira hacia el futuro buscando lo que de hecho siempre ha sido su pasado.

viernes, 4 de octubre de 2019

El duelo de los futuros


Cuando una tiene 39 años y es una persona atenta a su existencia, que la observa, la escucha, la goza y la padece además de vivirla, más o menos una ya tiene como una cierta perspectiva sobre la vida.
Como que se mira para atrás y hay un recorrido… uno que ya fue desviándose hacia direcciones inesperadas a la vez que marcó un camino, al menos un cierto sendero con ciertos bordes.
Una ya es alguien en particular, la misma de siempre pero a la vez una inesperada. Sorprendida de lo que vino respecto de lo que pensaba que iba a venir. Ni para bien, ni para mal, necesariamente. Sino lo que fue, como lo que fue -viéndolo venir, a veces. Otras veces no.
Y pensaba como en general cuando se habla de duelos se habla del pasado. Algo que queda atrás. La muerte de alguien que se ama, como la forma más tremenda. Pero también otras muertes con minúscula, fines importantes también.
El duelo parece que fuera una relación con el pasado, y claramente muchas veces lo es. El duelo como elaboración de algo que se tenía y ya no. O de una presencia devenida ausencia. Puede tener, el duelo que elabora algo que se vuelve pasado, muchas formas.
Pero también está el duelo de los futuros: cuando lo que se pierde es una creencia en lo que iba a ser, como esas veces que una se da cuenta que porque vio la posibilidad abrirse, no por eso iba a suceder. Potencia que no pasa al acto, pero que al orientarse, estirarse hacia el delante de la vivencia del tiempo (¿el futuro no está adelante y el pasado, atrás?) al proyectarla, imaginarla venir, se la creyó ahí, a pasos de tomarla, alcanzarla, desplegarla. Ese sentir existencial que es como un florecer, una elongación del deseo y la sensación de certidumbre, uno al lado de la otra, a la vez. Está ahí: a pasos, como si el sendero que se puede ver a mi edad, ahora para atrás, se conectara con otro, ahora para adelante… como si una línea los uniera -nunca recta- pero un trazo, una sensación de continuidad, de que se dan la mano lo que quedó atrás y lo que viene, y una solo tiene que caminar.
El duelo de los futuros es la elaboración de lo que ya no va a venir. Elaboración forzada. O al menos no espontánea: nadie ve borrarse el sendero que se estiraba deseoso hacia un mañana extendido con indiferencia o naturalidad. Hay un momento exacto en el que la continuidad se corta casi como con un ruido, un rasgarse, un anuncio de final. Y entonces hay como una fenomenología de la perplejidad que se demanda, una romperse de la epojé que era el ojo de la expectativa enfocado, concentrado en algo. Se evapora el marco, el encuadre, la perspectiva. Hay como una simultánea experimentación de expansión de la mirada y ceguera… el ojo de la expectativa mira y no encuentra nada claro que mirar. Y después hay un parpadear hasta apagarse de la posibilidad: que sí, que no. Quizás sí. Para mí que no. Creo que no. Me parece que no. Aunque quizás… no, no.
Me acuerdo que una vez el duelo del futuro fue sumamente liberador -luego de que el duelo terminó. Y me acuerdo haberlo descripto como una “crisis de paradigma”, crisis de “mi” paradigma. Ver que un sendero de futuro desaparecía, que el hilo que unía al pasado y quien yo creía ser se cortaba. Sensación de ruptura, de caída de creencia. Y se abría un mundo, claro. Y habité claramente ese mundo que se abrió -que era el de la no certeza y la exploración. Pero se sintió como una falla en el sistema. Un temblor que modificó el paisaje de quien era, quien soy.
Después de ese primer temblor, los demás que vinieron dolieron mucho, más todavía pero… ya nos conocíamos el temblor y yo. Ya vi el humo salir, anunciar la vibración, empezar a modalizar la duda en la predicación. Sendero y temblor. Y a hacer camino de nuevo… pero ya se sabía que se hacía camino de nuevo. O al menos yo, sí.
Obstinada voluntad.
El duelo de los futuros se hace para adelante y sin embargo se deja una idea de futuro atrás. Porque el inicio del duelo coincide con la pregunta de ¿y cómo sigo ahora? Cuando una sabe a donde va y cree que va a seguir yendo hacia allá, no se pregunta de ese modo total “¿y cómo sigo?”. Son preguntas en modo parcial, preguntas dentro del marco: resolución de enigmas con idea de ejemplar, ajuste del marco al mundo, puzzle… la vida como rompecabeza para armar que tiene bordes que prometen que se armará algo al final del proceso: una imagen, una forma, un estilo.
Como si cada vez que cayera el futuro-creído, la pregunta fuera al futuro: ¿qué vas a traer? El fantasma del destino jugando a las escondidas con nuestra conciencia. Porque una aprende que esa amalgama extraña de senderos entrecruzados que es la vida, esa maraña, esa madeja de hilos de existencia que se cruzan, se anudan, se enredan, nadie la tejió -no tiene realmente patrón, diseño, trama- más que el azar tejedor: un anárquico juego de agujas que dan puntada con hilo, pero sin seguir hilera, ni dedo creador.
O quizás esos futuros que se duelan son nudos que se desatan, senderos que se separan, y no lo podés creer. Compañerxs que se pierden en la vida.
Recuerdo postear en Facebook la foto de un amigo y subtitular “A never ending love.” Pero esos senderos se bifucaron, inauditamente. Se cayó el avión y alguien no volvió más. Fue un golpe aprender lo que ya sabía del amor de pareja: que el amor de amistad también se termina. No quedaba refugio para el tiempo de temblor en el amor.
Después también una entiende que la vida es atravesar el temblor en el amor, en todas sus formas. A veces los senderos no se bifurcan, pero se transforman: se acercan, se alejan, se enrejan, se tapian. Y años después un borde del camino y del otro se vuelven a tocar, se acarician, se reconocen de nuevo: vuelven a empezar. Me pasó con amigas… y una vuelve a tejer con relatos y silencios la nueva trama de la continuidad de la misma amistad. Pero ya no somos las mismas nosotras.
Un día una amiga me dijo: “La verdad, la que más cambiaste fuiste vos.” Es verdad, mis cambios son más histriónicos -como yo; más confesionales -como yo; más determinados -como yo. Pero tampoco ellas son en todo las que pensaban que iban a ser: en mucho nos reímos de sentirnos engañadas con falsas promesas de que la vida iba a ser más fácil -pero la buena niñez es eso, lo que dura la promesa de que la vida va a ser fácil.
Jugar. La niñez se termina cuando se deja de jugar.
Déjenme decir algo, sin seguir el hilo del relato: la muerte de quienes se ama también es un duelo de un futuro: ese en el que seguía vivx, con nosotrxs, a mi lado, en mis cumpleaños, en los rituales compartidos, en contacto. Hay que hacer el duelo de los abrazos que ya no vendrán.
Hablé de los senderos que se anudan, enredan en una madeja y parece que estaba hablando de la vida con otrxs, del hilo existencial mío con el de los demás: pero en realidad una es muchos hilos a la vez: una no es una, un sendero hacia un solo lugar. Como ramas florecemos hilos distintos de una identidad que es, a veces, quizás, la fibra orgánica del hilo antes de procesar… fibra-masa que al deshacerse se hilacha (no des-hilacha, sino que de masa se hace hilo, direccionalidad al azar), se despelleja como las potencias de vida distintas que nos habitan y que tienen su común-unidad y su textura particular.
El duelo de un futuro se parece a seguir un hilo a ver dónde nos lleva y tocar en la palma de la mano su final: llegó hasta acá. A veces una seguía el hilo pensando que nos tiraba hacia delante, guiaba a algún lugar… a veces al seguir tirando el hilo se corta y se siente la inercia del detenerse sin aviso, el efecto látigo del abrupto terminar. Y te quedás con el hilo roto en la mano -o no está roto porque no venía nada más.
Hay que reconocerle al futuro su derecho de muerte. Si lo pensamos bien, el futuro no es. Nunca es. Está allí como la paradójica promesa del desenredarse de una madeja que al transformarse en individuales hilos desconectados sería de repente algo más. Decía Hume que somos un haz de impresiones sin sustancia, sin sustrato identitario detrás.
Pero el verdadero ave fénix temporal son los futuros: no muere uno sino para que venga otro futuro detrás. Por necesidad. El futuro está determinado a ser futuridad. A seguir viniendo mientras nosotrxs seguimos yendo hacia adelante, trazando ese sendero que solo queda claro, a veces -con suerte- mirando para atrás.